martes, 20 de mayo de 2008

Carta del rector

Bueno, me llegó esta cartita del rector al correo, la pongo aquí por si a alguno no le ha llegado.

CARTA INFORMATIVA A LOS ESTUDIANTES DE LA UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE


Estimado Estudiante:

Sabemos que, por tu calidad de universitario, has optado por elegir una vía de crecimiento personal basada en el conocimiento y en el diálogo respetuoso de las ideas. Nuestra Universidad aspira a formar estudiantes responsables y tolerantes frente a la diversidad de opiniones, caracterizados por la excelencia personal y profesional. Este proyecto formativo se sustenta en el esfuerzo de toda la comunidad universitaria y, por ello, es tan importante actuar con responsabilidad y seriedad sobre todo en situaciones de conflicto. Conociendo esa opción que has hecho, creemos que es nuestro deber informarte respecto a algunas materias que aparecen recurrentemente en los medios de comunicación o forman parte del debate universitario actual.

Nuestra Universidad se encuentra inserta en el sistema de financiamiento de la educación superior chilena. Esto implica una serie de dificultades para las familias, pero también para la propia Universidad Austral de Chile, producto de los sistemas de asignación de recursos estatales. Hemos hecho todos los esfuerzos, a través del Consejo de Rectores o directamente con las autoridades gubernamentales, para contribuir a generar sistemas de financiamiento más equitativos, así como aumentar los beneficios estudiantiles. Seguramente todo esfuerzo es insuficiente, pero es importante consignar que casi el 80% de nuestros estudiantes proviene de los sectores socialmente más vulnerables de acuerdo a la clasificación que realiza el propio Ministerio de Educación. Esto nos ha comprometido históricamente a contar con sistemas de apoyo y beneficio que pocas universidades del país pueden exhibir: hogares estudiantiles, sala cuna, bonos de alimentación, unidades de apoyo a los estudiantes, actividades extraprogramáticas, entre otras.

Uno de los temas que recurrentemente ha sido informado es que la Universidad ha aumentado significativamente sus aranceles, lo que no es efectivo. Por cuarto año consecutivo la Universidad ha congelado sus aranceles en términos reales y sólo ha incrementado el alza del costo de la vida (IPC). No hacerlo llevaría a la inviabilidad financiera de la institución. La mayor parte de las universidades del país no sólo han reajustado el IPC, sino también han incrementado significativamente el costo de las carreras para los estudiantes de primer año.

Te invitamos asimismo a informarte adecuadamente sobre el enorme esfuerzo que la Universidad ha realizado para mejorar la infraestructura dedicada a la docencia ($20.000 millones aproximadamente en los últimos 5 años), ya sea por medio de recursos concursables externos o recursos propios. Lamentablemente, el siniestro ocurrido en la Facultad de Ciencias ha afectado gravemente el plan de inversiones contemplado para los próximos años. No obstante, la Universidad ha aprobado ya la inversión de $2.800 millones para la primera etapa y seguirá invirtiendo hasta recuperar plenamente esta importantísima Facultad, pese a que a esta fecha sólo ha recibido $370 millones por parte del Estado. Con la aprobación de estos montos se han construido tres laboratorios de microscopía, tres de química, uno de farmacia y uno de física, equipados con tecnología de punta muy superior a la existente en el Edificio Pugín. En el mes de septiembre se entregarán los Institutos de Microbiología y Bioquímica con una obra de 1.600 metros cuadrados, además de instalaciones para laboratorios de zoología, botánica y química. Por otra parte, se está habilitando un sector importante del Hotel Isla Teja para oficinas de académicos de esa Facultad. Finalmente, en esta misma Facultad ya se encuentra aprobado por el Directorio $1.350 millones para la construcción de un nuevo edificio. Si no se ha iniciado la reconstrucción del Edificio Emilio Pugín es porque aún la compañía de seguros no finaliza el proceso de determinación de los montos a cancelar, lo que conlleva la prohibición legal para la Universidad de acceder al edificio siniestrado.

El esfuerzo de la Universidad, como puedes ver, ha sido enorme. Actualmente se encuentra en obras el ICYTAL con un costo de $1.000 millones, el campus de la Facultad de Medicina en Osorno por $360 millones y se iniciará, durante el segundo semestre de 2008, la construcción del Instituto de Informática por $640 millones y, el año 2009, la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas por $1.300 millones, sin considerar importantes inversiones en el Campus Puerto Montt.

Respecto de la Facultad de Ciencias de la Ingeniería existe, por razones históricas, un déficit en infraestructura que es urgente atender. Por lo mismo los directivos de la Facultad han presentado un importante proyecto de mejoramiento que es considerado prioritario por las autoridades de la corporación.

En relación a la Facultad de Medicina, queremos desmentir enfáticamente que el Convenio Docente Asistencial se encuentre en riesgo. Por el contrario, este convenio fue suscrito por un plazo de 15 años renovables de los cuales sólo han transcurrido 5 y, lejos de debilitarse, se ha fortalecido con la realización de nuevas inversiones y con la incorporación de estudiantes provenientes de las carreras del Campus Puerto Montt de la Universidad.

Por todo lo anterior, nos preocupa el grave daño que se produce cuando se emiten opiniones que ponen en duda la calidad académica de la Universidad. Estando concientes de las dificultades que viven todas las universidades chilenas, debemos destacar, e invitamos a la comunidad universitaria a hacerse parte de este esfuerzo, que ésta es una de las más prestigiosas universidades del país y una de las pocas que puede considerarse como universidad compleja, pues desarrolla, además de docencia de pregrado, docencia de postgrado e investigación de alta calidad como se reconoce por parte de instancias externas dedicadas a evaluar la calidad de las instituciones de educación superior a nivel nacional e internacional.

Las autoridades de la Universidad siempre han estado y estarán dispuestas a dialogar. Eso explica que existan comisiones de trabajo permanentes en que participan representantes de la FEUACh. Además, sus dirigentes tienen las puertas abiertas todo el año para venir a conversar con el Rector u otras autoridades universitarias, en el entendido que muchas de sus preocupaciones, en especial las que tienen relación con políticas públicas, son compartidas por la Universidad. Tal disposición al diálogo se ha mantenido incluso durante la lamentable ocupación de los recintos universitarios, sosteniéndose una serie de reuniones con distintos dirigentes estudiantiles con la finalidad de solucionar los problemas existentes.

Por todo lo anterior, te invitamos a cuidar la Universidad y su prestigio, el que es resultado de un esfuerzo compartido no sólo por la comunidad universitaria, sino también valdiviana y regional.

Un saludo afectuoso,


VÍCTOR CUBILLOS GODOY
RECTOR

Desesperacion?

NOS VEMOS EL 22 DE MAYO EN LA DAE A LAS 11:00!!!!

7 comentarios:

Anónimo dijo...

¬¬ no podré asistir yo a la asamblea co keria
-.-'

lo siento.. tengo un resfrio (pa variar) q me hace vomitar T,T y no kero dejar prutefactos a to2 x esos lados y creo q me agradecerian la mayoria q me kedara en la ksa xD (mejor..no?) pa variar seria yo la pandemia humana, asiq agradecería muuuxo q pusieran lo q se habló en la asambea, tengo fé de q irán varios.. ^^

asiq, espero resultados de tooodo eso ;)

suerte xikos.. aki yo, esperando mejorar mi puto estómago co sea.. (a pura aguita nu ma @.@)

asiq si toy mejor pa mañana y mis viejos me la creen xD me daré un paseito x allá! ;)


kmik!

Unknown dijo...

hola camiluris pucha que lata que estes enferma envie un mail a ti y a la tania pero no se si les llego, la cosa es que toy en la u todos los dias asi que si necesitan informacion me escriben un correo y listoco,,,, bueno hoy en la asamblea de la facultad (4 eramos de ciencias) se tomo la decicion que en los puntos del petitorio que nos combocan a nosotros como facultad no se negociara ningun punto osea en otras palabras lo que se estipulo en el petitorio no se sedera ni un solo punto ni nada (para los qe no leyeron el petitorio me gustaria que se dieran una vuelta por la u (menos camila pa que no nos enfermemos),,, pero bueno intransijencia sera la postura de la facultad de ciencias por lo que nos concierne a todos,,, ya saludos y vayan a la toma aunque sea para hacer bulto y traten de llegar a la asamblea,,,, a! otra cosa si quieren llegar a servicio o a la dae no hay drama la cosa es que lleguen a apoyar saludos

Anónimo dijo...

"VAYAN A LA TOMA AUNQUE SEA A HACER BULTO" ?!
que irresponsabilidad mas grande,no lo crees?
enla toma no sobra nadie claudio,y el que venga,no será para "hacer bulto" mira que falta que se sume gente

chao nomás

Unknown dijo...

anonimo hay mucha gente que no va a la toma la verdad es qe no se quien eres, por lo que seria bueno que pusieran los nombres de quienes escriben, lo otro como bien dices en la tomas no sobra nadie,,,pero no van y eso de que vayan aunque sea a hacer bulto es una forma de decir (metafora),,,, ahora bien la cosa es que vayan y no se quien eres anonimo pero espero que tu tambien vayas a la toma y verdaderamente espero que no a hacer bulto como dije antes,,, hay gente qe va a cuidar las entradas, otros a hacer aseo otros a estudiar otros mas a cosinar,,, como vez es una metafora lo de "hacer bulto" porque nadie sobra,,, saludos anonimo y traten de llegar a la toma que la verdad esta buena la cosa alla saludos

Anónimo dijo...

hola soy de segundo y pienso que la toma deveria continuar hasta que hallan respuestas satisfactorias a nuestros problemas , respuestas CONCRETAS Y TANGIBLES.

nosotros los de segundo tenemos un mail en comun: liciuach@gmail.com, cada vez que hay noticias se envian ahí y es desde donde nos informamos

y aparte , suena nada que ver pero me gustaria pedirle a cualquer compañero/a de tercero de buen corazon que envie al mismo mail las fotos del mechoneo del año pasado, ya que solo las tienen ustedes y nosotros nada. algo para que guardemos en el baul de los recuerdos. gracias.


ADELANTE CIENCIAS !!!

Anónimo dijo...

Lunes 2 de junio
asamblea de la carrera
a las 16 hrs en la D.A.E

Anónimo dijo...

Hola! que paso murio el blog?
me llego una mail informando sobre la asamblea de carrera que seria bueno poner en el blog para aquellos compañeros que no pudieron asistir por estar fuera de valdivia o los que son de valdivia pero por flojos no fueron :P ...

ACTA: ASAMBLEA LI.CIENCIAS 02.06.2008 Tema 1. Resumen del petitorio y desarrollo de la toma.Se entregó copia del petitorio único y se expuso un resumen del estado de la toma y como se ido transformando en un movimiento fuerte y bien organizado. Queda claro que la toma no se baja hasta que hayan respuestas satisfactorias a los puntos del petitorio. Sin embargo algunos puntos complejos, como la participacion estudiantil, quedarán como puntos a resolver en el mediano plazo. Tema 2. Voto de desconfianza y petición de renuncia a ciertos cargos federativos.Acuerdos: Se votará a favor del voto de desconfianza que se quiere dar a Rodrigo Macias, así como se votará tambien a favor de solicitar la renuncia al actual Consejero Académico, Leandro Paredes.En ambos casos las razones son por no cumplimiento de acuerdos al actuar ellos como individuos .segun sus opiniones personales- pero no como representantes frente al rector y a la prensa. Tema 3.Discusión sobre Centro de Alumnos.Acuerdos: luego de 5 días desde que la toma se haya bajado se convocará a una asamblea de carrera para escuchar las propuestas de la unica lista postulante y para discutir la idea de tener a dos representantes por generacion para aumentar la representatividad dentro de la lista. Los últimos dos puntos serán conversados mañana martes durante el almuerzo-asamblea al qe convocamos!

eso HOY MARTES 3 A LA 1 PM EN LA DAE!